- quinta, 04 de maio de 2023
Investigadores: Paulo Eugênio Silva PT, MSc, Nicolas Babault PhD, João Batista Mazullo PT, MSc, Tamires Pereira de Oliveira PT, Bárbara Letícia Lemos PT, Vitor Oliveira Carvalho PT, PhD, Joao Luiz Quagliotti Durigan PT, PhD
Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y viabilidad de un protocolo de estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) basado en la excitabilidad neuromuscular y aplicado en varios grupos musculares de pacientes críticos.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo utilizando EENM aplicada diariamente y bilateralmente en 5 grupos musculares en miembros inferiores durante 3 días consecutivos. Las características de la EENM fueron 90 contracciones por músculo, anchura de pulso igual a la cronaxia y frecuencia de pulso de 100 Hz. Evaluamos la seguridad con medidas de saturación venosa central de oxígeno, lactato sérico y creatina fosfoquinasa. Para evaluar la viabilidad, registramos el tiempo dedicado para todo el protocolo NMES y el número de sesiones NMES completadas.
Resultados: Once pacientes de sexo masculino completaron el estudio. No se observaron cambios significativos en la creatina fosfoquinasa desde el inicio hasta las 96 horas: 470 (±270) UI/L y 455 (±240) UI/L (P>0,99). La saturación venosa central de oxígeno y el lactato sérico tuvieron el mismo patrón sin variaciones significativas (P=0,23 y P=0,8, respectivamente). El tiempo total utilizado durante todo el procedimiento y el número de sesiones completadas de EENM fueron 107±24 minutos y 84 sesiones (85%), respectivamente.
Conclusiones: Demostramos que el protocolo basado en cronaxia de NMES es seguro y viable.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcrc.2016.09.012
LINK DE ACCESO: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0883944116305317