- quinta, 11 de maio de 2023
Investigares:
Omoto Masayuki, Hiroo Matsuse, Yoshio Takano, Shin Yamada, Hiroshi Ohshima, Yoshihiko Tagawaand Naoto Shiba
Resumen:
El objetivo de este estudio fue evaluar la captación de oxígeno (VO2) durante el ejercicio aeróbico con un Sistema de Entrenamiento Híbrido (HTS) de intensidad moderada, combinando simultáneamente estimulación eléctrica (ES) y contracciones voluntarias (VC). Se ha demostrado que la aplicación combinada de ES y VC es efectiva. El HTS fue desarrollado como un sistema de resistencia combinando ES con VC, utilizando contracciones musculares antagonistas excéntricas eléctricamente estimuladas como resistencia a las contracciones musculares agonistas voluntarias. Los beneficios de combinar ejercicios aeróbicos y de resistencia también han sido reportados. Por lo tanto, se desarrolló un método de ejercicio que combina el ejercicio resistido de HTS con ejercicios aeróbicos de ciclismo. Sin embargo, la influencia de HTS en el ejercicio aeróbico no había sido confirmada. Se compararon las medidas de gas exhalado durante el ejercicio en un ergómetro convencional con y sin HTS. Once hombres jóvenes sanos ejercieron en un cicloergómetro comenzando a 20 vatios y aumentando en 20 vatios cada 3 minutos hasta 100 vatios, con contracciones voluntarias aisladas (VER) y con HTS (HER). Durante cada prueba VER y HER, se midió VO2, la salida de dióxido de carbono (VCO2), la ventilación expirada (VE) y la frecuencia cardíaca (FC). FC, VO2, VCO2 y VE mostraron una relación lineal con la carga de trabajo durante VER y HER. VO2 durante HER fue significativamente mayor que durante VER en un promedio de aproximadamente 21.1% (p<0.001). HER a intensidad moderada parece resultar en una relación lineal entre VO2 y la tasa de trabajo de la misma manera que el ejercicio aeróbico convencional. Además, HER resultó en ejercicios de mayor intensidad que VER con la misma carga de trabajo. HTS puede ser una nueva técnica de ejercicio que combina el ejercicio de resistencia con el ejercicio aeróbico.
DOI: 10.4172/2165-7025.1000185